La acuicultura es un sector productivo de suma importancia para España, habiendo experimentado una expansión importante en las últimas décadas. De ahí la necesidad de que las personas que trabajan en este sector estén debidamente aseguradas, así como el producto que cultivan. Veremos a continuación de forma breve la situación actual de este sector en España, así como los distintos tipos de seguros para la acuicultura.
En efecto, gracias a su gran inversión de medios, la acuicultura está en claro auge a pesar de la crisis actual que afecta a todos los sectores. Este crecimiento comenzó con el mejillón y la trucha, siguiendo con otras especies marinas como la dorada, el rodaballo o la lubina, por ejemplo.
Todas las personas que trabajáis en acuicultura estáis expuestas a muchos riesgos de accidentes y a muchas situaciones apuradas por incidentes ambientales que ponen en peligro la cosecha. Para cubrir estas contingencias, existen diversos tipos de seguros, pero todos han de estar adaptados a la normativa vigente y cubrir daños a terceros, incluida la tripulación.
A los seguros obligatorios en acuicultura, algunas compañías añaden otras coberturas de forma combinada ofreciendo distintas opciones de precio y amplitud de las coberturas de la póliza. Pero no debes preocuparte en exceso, porque para los seguros obligatorios combinados suele haber ayudas procedentes de la administración, con cantidades que varían de un año a otro.
Algunos de los riesgos principales que debes cubrir con respecto a las cosechas son las enfermedades de los peces o moluscos cultivados y los siniestros catastróficos –incluidas las tormentas-. Pero lo más importante es asegurar a los trabajadores y armadores.
Como conclusión, puede decirse que la acuicultura es una actividad cuyo evidente riesgo hace muy temerario no contar con un buen seguro. Si quieres más información sobre nuestros seguros de acuicultura, no dudes en contactar con nosotros.