Todas aquellas personas interesadas en dedicarse profesionalmente al mundo del mar y desarrollar cualquier actividad marítima (trabajar en barcos, cruceros, yates o barcos de pesca) necesitan tener una formación acorde al puesto que vayan a desempeñar, siendo fundamental obtener el certificado de Formación Básica en Seguridad Marítima.
Este certificado, que sólo puede ser expedido por los centros homologados por la Dirección General de la Marina Mercante, acreditará unos conocimientos mínimos en áreas como lucha contra incendios, supervivencia en el mar, primeros auxilios y seguridad en el trabajo.
A partir de aquí, en función de la labor a desarrollar, será necesario poseer la titulación correspondiente, que puede ser de Buque de Pasaje, Marinero Pescador, Patrón Portuario, Buques de Pasaje RO-RO o Patrón Profesional de Recreo entre otros.
Además de la formación adecuada, las personas que quieran trabajar en el ámbito marítimo deben cumplir otros requisitos adicionales, como tener una edad mínima de 16 años o poseer un certificado médico que acredite el buen estado de salud de la persona.
Dada la complejidad de este tema y sus múltiples especificaciones, para cualquier duda lo mejor es consultar el Convenio sobre el trabajo marítimo, en el que quedan desarrolladas estas ideas básicas que hemos apuntado en este post.