Vivimos en plena era de la tecnología, no sabemos vivir sin la tableta, el móvil, sin conexión a internet o sin consultar casi obsesivamente el WhatsApp. Sin embargo, cuando salimos a navegar precisamente buscamos todo lo contrario: tranquilidad, relax, desconexión, disfrute del mar y de la naturaleza en un ambiente privilegiado o en una cala recóndita. ¿Os habéis fijado qué pasa con vuestro móvil mientras navegáis? ¿Hay cobertura móvil en los barcos?
Más allá del uso del móvil como diversión a bordo de un barco, y contando con que puede ser un elemento de utilidad, o de socorro en un momento dado, hay que señalar que se pueden dar distintos niveles de cobertura móvil, en función de la zona en la que nos encontremos y del servicio que ofrezca allí nuestro operador de telefonía.
¿Os suenan términos anteriores al 3G como GSM, GPRS o EDGE? ¿Los teníais olvidados? Pues sabed que será muy frecuente que aparezcan en la pantalla de vuestro smartphone mientras estáis a bordo del barco. Como es evidente, en función de esa cobertura podréis realizar diferentes cosas y a distinta velocidad, desde simplemente llamar por teléfono hasta poder consultar mapas por internet. Pero también se puede dar el caso de tener cobertura 4G, así que no os preocupéis.
La situación ideal a bordo de un barco mientras navegamos es crear nuestra propia red wi-fi, de forma que los diferentes dispositivos móviles se conecten a ella y podamos navegar por internet sin problemas. Para ello, existen dispositivos de diferentes marcas que nos permiten crear una red local a la que conectarnos: Netgear o Huawei son algunas de ellas. Además, existen amplificadores de señal que nos harán la vida mucho más fácil.
¿Os habíais planteado esta pregunta antes de embarcar? ¿Cuál es vuestra experiencia?