Se han aprobado una serie de medidas para proteger y garantizar el futuro de los océanos. Pero es responsabilidad de todos, países y personas, ponerlas en marcha y respetarlas. ¿Estamos preparados?
La salud de los océanos no atraviesa su mejor momento. De hecho, cada vez es peor. Por lo tanto, revertir esta situación y garantizar su futuro es responsabilidad de todos y en ello se viene trabajando desde hace tiempo, por ejemplo incluyendo los océanos dentro de los Objetivos de Desarrollo 2030.
La iniciativa más reciente ha sido la Conferencia de los Océanos celebrada por la ONU en la que han participado 193 Estados, que se han comprometido a una serie de medidas, que ahora deben aplicar, para conseguir este objetivo común.
De hecho, son más de mil medidas encaminadas a garantizar el futuro de los océanos, una vez que todos los países son conscientes del peligro para el medio ambiente que supone el deterioro de la salud de los océanos. Así, se han marcado como objetivo que el 14,4% de las áreas marinas del planeta cuenten con protección en el año 2020.
Entre las medidas aprobadas podemos destacar las siguientes:
– Lucha contra la acidificación oceánica y costera, el aumento del nivel del mar y de la temperatura de los océanos.
– Medidas para reducir el uso de plásticos y microplásticos.
– Protección de los ecosistemas costeros (marismas, manglares, arrecifes de coral, etc).
– Gestión sostenible de las pesquerías para recuperar las poblaciones de peces.
– Medidas políticas que eviten subvenciones que favorecen la sobrepesca o la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
– Reconocimiento de la importancia del Acuerdo de París sobre el cambio climático para proteger los océanos.
Si queréis profundizar más sobre el tema, aquí os dejamos la página de la ONU con toda la información a vuestro alcance.