Recientemente ha sido aprobada en el Congreso la nueva Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera, que deroga parcialmente la Ley 3/2001 de Pesca Marítima del Estado y que recoge algunos puntos largamente demandados por algunos colectivos en un sector compuesto por más de 8.700 barcos y que genera 31.000 empleos. Veamos las principales novedades.

La Ley de Pesca Sostenible establece criterios más claros y ampliados sobre el reparto de las cuotas de pesca, incluyendo la asignación de las posibilidades de pesca por buques o grupos de buques o la transmisión entre los buques de las mismas previa autorización. Este ha sido uno de los puntos que más polémica ha generado, reservándose finalmente el Gobierno un 5% de las cuotas.

También se establecen nuevas medidas para tratar de minimizar las capturas accidentales de cetáceos, tortugas marinas y aves y se regula la pesca recreativa, destacando la creación de un Registro de Pesca de Recreo, en el que estarán todas las embarcaciones y personas autorizadas para realizar esta actividad.

La Ley de Pesca Sostenible fomenta la investigación oceanográfica y pesquera regulando la labor del Instituto Español de Oceanografía y regula por primera vez el acceso a los recursos genéticos pesqueros, con el fin de que la mejora genética de las especies permita aumentar y mejorar su producción conservando los ecosistemas.

Uno de los puntos más largamente demandados por el sector y recogido en la nueva Ley de Pesca Sostenible es el referido a los coeficientes reductores para la edad de jubilación, medida que beneficiará a unas 5.300 personas, la mayoría mujeres mariscadoras, recogedoras de algas, percebeiros o rederas, entre otros colectivos. Igualmente, se elaborará un catálogo de nuevas enfermedades profesionales propias de los trabajadores del mar y relativas a casos específicos como el de las personas dedicadas a la recogida de marisco, al cultivo de mejillón en batea o de percebes en roca.

La nueva ley incluye la creación de un Foro Asesor de Pesca para regular las relaciones entre los diferentes sectores y la Administración y fija un nuevo régimen sancionador aún por desarrollar.

¿Qué reacciones ha provocado la nueva Ley de Pesca Sostenible? Pues, como en todo, a favor y en contra de determinados puntos. Desde CEPESCA valoran muchos de los puntos pero critican que el MAPA se reserve el 5% de las cuotas de pesca, mientras que la Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca valoran muy positivamente la ley. Organizaciones ecologistas critican algunos de los puntos y valoran otros, y el colectivo de buceadores considera insuficientes las medidas.