Los accidentes en el mar son, por desgracia, relativamente frecuentes. Con el objetivo de investigar las causas y proponer soluciones, en septiembre de 2008 se creó en España la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM), como también existe en otros países después de una directiva europea del año 2009.
Esta Comisión investiga accidentes de buques de bandera española, buques extranjeros accidentados en aguas españolas o buques con tripulación española, y su labor no tiene un objetivo sancionador ni pericial, simplemente señalan causas y errores y proponen recomendaciones de mejora específicas, sin ser de obligado cumplimiento y sin buscar culpables.
El CIAIM está formado por un órgano colegiado (presidente y seis vocales) y un órgano técnico (secretario, ocho investigadores de campo y personal de apoyo administrativo y técnico), todos ellos con formación en distintas áreas, desde capitanes de la Marina Mercante hasta ingenieros navales o jefes de máquinas.
La mayoría de las notificaciones que reciben sobre accidentes en el mar son sobre pesqueros, seguidos de buques de carga y ferris de pasajeros. La investigación del órgano técnico abarca la inspección visual, la toma de declaraciones, la revisión de la documentación y de la caja negra o la supervisión de equipos de a bordo.
En muchas ocasiones, detrás de los accidentes en el mar están causas subyacentes como el incumplimiento de la normativa, falta de formación en la tripulación, falta de la señalización adecuada o protocolos de actuación erróneos, que se pueden mejorar para evitar futuros accidentes.
En el año 2022, esta Comisión se analizaron 276 notificaciones, de los que diecisiete se investigaron en profundidad. Para el futuro inmediato, su funcionamiento dependerá de la revisión de la directiva europea, que traerá algunas novedades.