La compraventa de una embarcación náutica lleva asociados una serie de impuestos, algunos de los cuales han generado desde hace tiempo mucha controversia en el sector debido a sus implicaciones prácticas. Vamos a analizar en este artículo la situación al respecto.
Los dos principales impuestos que nos encontramos a la hora de comprar una embarcación son el IVA, cuando el vendedor es una empresa, y el ITP (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales), cuando el vendedor es un particular. En el caso del IVA, la tasa será del 21%, ya sea barco nuevo o de segunda mano, mientras que en el caso del ITP depende de cada comunidad autónoma, siendo lo más habitual entre el 4 y el 8%.
Además del Impuesto de Matriculación, del que hablaremos a continuación, existen otra serie de impuestos o tasas dependiendo de diversas circunstancias (herencia, donación, metros de la embarcación, etc) o de la comunidad autónoma, que podéis consultar en el siguiente enlace.
Pero quizás el impuesto que más controversia ha generado en el sector, por sus implicaciones, sea el Impuesto de Matriculación, o Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, que asciende al 12%. Este impuesto tiene una doble incidencia, ya que grava por un lado la matriculación de embarcaciones con una eslora superior a los 8 metros en el Registro de Buques Ordinario o Especial; y por otro el uso de una embarcación de recreo en aguas españolas por personas o entidades residentes en España o titulares de establecimientos situados en España.
Esto perjudica especialmente al arrendamiento náutico y a la enseñanza de titulaciones náuticas, suponiendo un importante freno para la compra de embarcaciones de más de 8 metros. Aunque desde su aprobación en el año 1992 ha sufrido algunas modificaciones beneficiosas para el sector, la presión sigue estando ahí, por lo que ya se está estudiando su modificación o supresión, sustituyéndolo por otro que no frene la compraventa de embarcaciones de recreo.
¿Qué os parecen estos impuestos y tasas? ¿Los consideráis excesivos? Os leemos en los comentarios.