El sector pesquero es conocedor de los problemas y retos a solventar para mejorar su futuro. Por ello, vamos a analizarlos y ver las posibles soluciones para garantizar una pesca viable en los próximos años.
Al igual que otros sectores económicos, el pesquero tiene por delante importantes problemas a resolver, y la forma en que lo haga marcará su futuro inmediato. Como sabéis los que nos leéis asiduamente, en Murimar Seguros estamos muy vinculados al mundo del mar y la pesca, por lo que nos preocupa la situación del sector y sus perspectivas de mejora.
El propio sector es consciente de ello, como no podía ser de otra forma, y ha analizado estos problemas para poner encima de la mesa sus múltiples vertientes y las soluciones más apropiadas, que pasan por negociaciones con la Secretaría General de Pesca. Uno de ellos hace referencia a la falta de tripulaciones y, especialmente, de personal titulado, lo que pone en serio peligro el relevo generacional.
Ante esta situación, el sector propone que se tomen medidas cuanto antes como pueden ser la formación de adultos, adaptar la formación reglada que se imparte actualmente a la realidad del sector pesquero o la homologación de títulos teniendo en cuenta la experiencia profesional de las personas.
Potenciar el consumo de pescado entre los españoles es otro de los retos del sector. Para ello, ha pedido nuevas acciones de promoción para llegar a la población, que pasarían por un aumento de la inversión y la aplicación para los productos pesqueros de un IVA del 4%, al igual que otros productos de primera necesidad como la leche, el pan, las frutas o los cereales.
Revisar la Política Pesquera Común (PPC) para adaptarla a la nueva realidad europea que se crea con el Brexit es otra de las preocupaciones del sector. Más concretamente, el sector carga contra el reglamento de desembarque, que es prácticamente imposible de llevar a cabo y que habría que reformar. Además, se abre un escenario incierto con la salida de Reino Unido de la Unión Europea y los pescadores quieren tener las cosas bien atadas para no salir perjudicados.
Como cuarto y último gran reto del sector se encuentra el fomento de la sostenibilidad de los recursos pesqueros, para lo que creen necesario más medios económicos y de personal. Además, consideran que el Instituto Español de Oceanografía juega un papel fundamental en este campo y reclaman que vuelva a estar integrado en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.