¿Cuáles son las funciones de los prácticos en el mundo marítimo? Si hiciéramos esta pregunta quizás nos diéramos cuenta de que la profesión de práctico es una de las grandes desconocidas en el mundo marítimo-náutico, a pesar de su importancia. Por ello, nos ha parecido oportuno hablar un poco sobre esta profesión, tareas, responsabilidades y características.
El práctico, en toda España habrá unos 250, es la persona encargada del asesoramiento a los capitanes de los buques para conseguir una entrada y salida seguras de los puertos. Normalmente, esos profesionales son capitanes de la marina mercante y se puede decir que alcanzar el puesto de práctico es llegar a la cumbre de esta profesión.
Por lo tanto, estamos hablando de personas altamente cualificadas que se encargan tanto de la seguridad en la navegación como de las vidas humanas y la protección del medio ambiente, gracias a un correcto asesoramiento para la entrada y salida de los buques, evitando encallamientos, colisiones o cualquier otro riesgo potencial.
Lógicamente deben tener un amplio conocimiento de las particularidades del puerto en el que desarrollan su labor y de sus aguas, ya que cada maniobra es distinta a la anterior debido a las condiciones climáticas variables, vientos y mareas fundamentalmente, siendo las más peligrosas las que se producen por la noche o con tormentas.
Según el Colegio Oficial Nacional de Prácticos de Puerto de España, “el practicaje es un servicio universal, obligatorio para buques de más de 500 GT o de cualquier tamaño siempre y cuando transporten mercancías peligrosas”.
¿Qué requisitos se deben cumplir para poder optar a una plaza de práctico?
- Se debe ser capitán de la Marina Mercante y haber ejercido el mando en buques mayores de 1.000 GT durante dos de los últimos diez años.
- Se tiene que superar un examen eliminatorio de inglés (traducción directa, inversa y conversación) en Madrid bajo control de la Dirección General de la Marina Mercante.
- Superar otro examen de normativa nacional e internacional sobre asuntos relacionados con la seguridad y protección marítima, seguridad de la navegación, protección del medio ambiente marino, elementos y equipos de los buques.
- Se tiene que realizar otro examen de la Capitanía Marítima en el puerto donde exista vacante para demostrar sus conocimientos sobre el puerto y las normas locales (prueba eliminatoria), y superar una segunda prueba consistente en la realización (sobre el papel) de varias maniobras de atraque y desatraque en el puerto.
- Superar el pertinente reconocimiento médico.
- Superar el período de pruebas.