Como todos los aficionados saben, Galicia ha sido la primera comunidad autónoma en hacer obligatorio un seguro para la pesca deportiva, a través de una resolución, concretamente del 25 de mayo de 2022, por la que se levantaba una prohibición que databa de varias décadas atrás y que regula la práctica de la pesca marítima de recreo en superficie en zonas de servicio portuarias.

Se calcula que en torno a un 60% de la población de las provincias de A Coruña, Lugo y Pontevedra residen en ayuntamientos que cuenta con instalaciones portuarias, por lo que la pesca deportiva es una afición hondamente arraigada, calculándose que hay unas 80.000 licencias.

La disposición de la Xunta de Galicia establece tres tipologías de puertos o zonas portuarias:

  1. Zonas permitidas con condiciones generales: que afecta a 28 puertos sin una actividad portuaria intensiva. Se reconoce en los planos con el color verde.
  2. Zonas permitidas con limitaciones generales y particulares: afecta a 79 puertos con una actividad portuaria intensiva pero que se reduce de manera significativa en determinadas franjas horarias.
  3. Zonas prohibidas: afectan a 15 puertos y se reconocen por planos en color rojo.

Todos los aficionados que deseen llevar a cabo esta modalidad de pesca deberán cumplir una serie de requisitos: firmar una declaración responsable a través de la sede electrónica de la Xunta; tener en vigor un seguro de responsabilidad civil; y cubrir una declaración jurada en la que se comprometen a cumplir las normas. En caso de infracción, las sanciones mínimas pueden alcanzar los 90 euros.

En Murimar nos hemos adaptado a esta nueva situación lanzando un seguro para pesca deportiva que cumple las necesidades que marca la legislación. Nuestro seguros incluye la responsabilidad civil y el seguro de accidentes lo resolvemos a través del seguro de vida. Si queréis ampliar la información sobre este tipo de seguro para pesca deportiva podéis consultarnos a través de este enlace.